Factor Oh!Factor Oh!Factor Oh!Factor Oh!
  • Inicio
  • Factor Oh!
  • Soluciones
    • Training Programs
      • Training program para Equipos Alto Rendimiento
      • Resilience Training Program para Líderes
      • Coaching training program para líderes
      • Reuniones efectivas: más por menos
    • Cursos
      • De la confianza a la cohesión de equipo
      • Construyendo el hábito de la resiliencia
      • Líderes resilientes, equipos resilientes
      • Feedback Efectivo
    • Coaching ejecutivo
      • Coaching formativo en resiliencia
      • Coaching formativo en liderazgo
      • Coaching formativo de equipos
    • Otras actividades
      • Conferencias & Outdoors
      • Demo gratuita
  • Testimonios
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Català

¡Hoy es el día internacional de la Felicidad! Entrevista a Alberto Simone

    Home Blog Recursos Entrevistas ¡Hoy es el día internacional de la Felicidad! Entrevista a Alberto Simone
    SiguienteAnterior

    ¡Hoy es el día internacional de la Felicidad! Entrevista a Alberto Simone

    Ingrid Ferrer | 20/03/2019 | Entrevistas, Inteligencia emocional, Neurociencias, Resiliencia

    ENTREVISTA A ALBERTO SIMONE

    “La felicidad es innata, fluye como la sangre por nuestras venas”

    Entrevista por Ima Sanchís (La Vanguardia, 20/03/2019)

    Hoy es el día de la Felicidad…

    Yo llevo dedicándole cuarenta años de investigación porque sé que la felicidad es la base para construir un mundo mejor.

    ¿Por qué?

    Hay innumerables investigaciones científicas que demuestran que las personas confiadas y optimistas resuelven los problemas de manera más acertada y en menos tiempo que las personas pesimistas, cínicas o desilusionadas.

    La gente feliz ¿no daña a los demás?

    No, y les gusta compartir su felicidad.

    ¿Hay personas o momentos felices?

    La felicidad vinculada a contingencias externas está fuera de nuestro control, es una felicidad precaria como la que está ligada a logros.

    ¿Qué opción nos queda?

    La felicidad innata, la que fluye como la sangre por las venas y que tiene que ver con estar vivo. Es una felicidad instintiva que no puedes controlar, de la misma manera que no controlas tu respiración o el crecimiento de tus uñas; y siempre está disponible.

    ¿Ese runrún en la boca del estómago?

    Sí, y para hacerlo más presente hay que ser consciente de que los sucesos, malos y buenos, son temporales, todo pasa. Y hay que abandonar la idea de no ser suficiente, de no merecer, de tener que conquistar tu lugar y tu identidad.

    ¿La felicidad de existir debería bastarnos?

    Desde que nacemos, la necesidad de amor y aprobación hace que adaptemos nuestro carácter en busca de respuestas positivas.

    Un mecanismo de supervivencia.

    Sí, que puede hacernos interiorizar comportamientos que nos perjudican. La necesidad de ser amados es la base de muchos de nuestros errores porque nos construimos un personaje y nos alejamos de nosotros mismos.

    Pero la necesidad de amor es universal.

    Cierto. Hay un experimento muy revelador con monos recién nacidos que debían escoger entre una madre de metal que daba leche o una de peluche suave y mullida. Los pequeños monos siempre elegían la de peluche.

    ¿Dispuestos a morir de hambre a cambio de amor?

    Sí. Esa necesidad de amor nos lleva al trueque: cedemos nuestra identidad para que los adultos nos quieran, luego para ser aceptados, para que nos quieran nuestros amigos y, a menudo, acabamos con la pareja equivocada.

    ¿Es reversible?

    Recuperando la autenticidad, la espontaneidad y la sinceridad, y eso pasa por no tener reparo en mostrar nuestras fragilidades.

    Nuestra mente no ayuda mucho.

    Se orienta hacia emociones e informaciones negativas que además perduran mucho más tiempo en nuestra mente que las buenas noticias o las experiencias positivas. Se trata de mecanismos primitivos de supervivencia.

    ¿Y qué propone?

    Poner en valor y saborear durante el máximo de tiempo posible, de manera intencionada y diría que exagerada, los acontecimientos positivos de nuestra vida, los momentos de alegría. Y hacer el ejercicio de buscar la parte buena a los acontecimientos negativos.

    ¿Y cuando nuestra mente se hunde en las profundidades de la negatividad?

    Cambie de canal, cambie de tema. Mueva el cuerpo, váyase a dar un paseo, póngase una película que le haga reír, llame a esa gente positiva que conoce, pero sobre todo no alimente sus convicciones negativas.

    Son insistentes.

    Sea inteligente, recuerde que la queja no cambia las cosas. Cuando se dé cuenta de que empieza a quejarse de algo, deténgase un instante y pregúntese si le apetece estar peor, porque eso es lo que sucederá tras la momentánea satisfacción del desahogo.

    ¿El mal rollo es contagioso?

    Sí, por eso, como dice el dalái lama, si alguien busca una papelera para tirar su basura, evita que sea tu mente. Del mismo modo y de forma automática, una sonrisa despierta otra sonrisa. Lástima que perdamos la sonrisa con la edad.

    ¿A qué se refiere?

    Un niño en etapa preverbal sonríe espontáneamente de media 400 veces al día; un adolescente, 16, y un adulto, apenas. Mi teoría es que desaprendemos a sonreír cuando la preocupación se convierte en un automatismo, cuando nuestra mente anticipa acontecimientos probables o no, pero en todo caso inexistentes.

    No queremos perder el control.

    Ceder el control es sentirse expuesto, por eso muchas personas sufren de hipercontrol, que es uno de los mayores obstáculos para la felicidad, porque en realidad no podemos controlar más que una parte ínfima de nuestra existencia.

    Cierto.

    En nuestra vida hay fuerzas que prescinden totalmente de nuestra voluntad, asúmelo y siente esa fuerza que te quiere vivo, que te empuja a respirar aunque no quieras. Buena parte de las responsabilidades que te atribuyes dependen de ella, así que no la combatas, únete a ella conscientemente, confía.

    Confíes o no, le perteneces.

    El mundo que vemos está influenciado por nuestro estado mental. En realidad la infelicidad no es más que una mala costumbre. Abandonarse a ella, al victimismo y la frustración, es fruto de una actitud reiterada; para cambiarla hay que ser persistente como un atleta. La felicidad consiste en vivir en la gratitud.

    ALBERTO SIMONE
    Psicólogo, productor de Dauphin Film Company, formador de talleres de felicidad

    Ver entrevista en La Vanguardia

    Alberto Simone, Bienestar emocional, En castellano, Felicidad, Inteligencia Emocional, Neuroliderazgo, Riesgos psicosociales, Salud laboral

    Deja tu comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Suscríbete al Blog

    Artículos, recursos y estrategias para un mayor rendimiento y resiliencia.
    Para saber cómo trataremos tus datos, léete nuestra política de privacidad.

    Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

    Recursos

    • Entrevistas
    • Libros
    • Links de interés
    • Podcasts / Vídeos

    Artículos

    • Case studies
    • Coaching
    • Comunicación
    • Equipos Alto Rendimiento
    • Estrés
    • Happiness at work
    • Inteligencia emocional
    • Liderazgo
    • Neurociencias
    • Productividad
    • Resiliencia

    Eventos

    • Conferencias
    • Congresos
    • Eventos pasados
    • Noticias

    Entradas recientes

    • 20 mayo, 2020
      0

      ASEPEYO: PORTAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES – COVID-19

    • 16 mayo, 2020
      0

      La OMS alerta sobre el aumento de síntomas de ansiedad y depresión – Covid-19

    • 14 mayo, 2020
      0

      THE QUIET PLACE: BIENVENIDO A TU LUGAR TRANQUILO

    • 14 mayo, 2020
      0

      I MISS THE OFFICE

    FACTOR OH! Emoción en acción

    La resiliencia como ventaja competitiva en las organizaciones con el fin de lograr un mayor equilibrio entre rendimiento y bienestar.

    INFORMACIÓN LEGAL

    Aviso legal
    Política de privacidad
    Política de cookies
    Certificado LOPD

    CONTACTO

     +34 629 184 585
    ingrid.coaching@gmail.com
     LinkedIn

    SUSCRÍBETE AL BLOG

    Artículos, recursos y estrategias para un mayor rendimiento y resiliencia.
    Para saber cómo trataremos tus datos, léete nuestra política de privacidad.

    Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

    © Factor Oh! 2017
    • Inicio
    • Factor Oh!
    • Soluciones
      • Training Programs
        • Training program para Equipos Alto Rendimiento
        • Resilience Training Program para Líderes
        • Coaching training program para líderes
        • Reuniones efectivas: más por menos
      • Cursos
        • De la confianza a la cohesión de equipo
        • Construyendo el hábito de la resiliencia
        • Líderes resilientes, equipos resilientes
        • Feedback Efectivo
      • Coaching ejecutivo
        • Coaching formativo en resiliencia
        • Coaching formativo en liderazgo
        • Coaching formativo de equipos
      • Otras actividades
        • Conferencias & Outdoors
        • Demo gratuita
    • Testimonios
    • Blog
    • Contacto
    • Español
      • Català
    Factor Oh!
    Este sitio web, como la mayoría, utiliza cookies para asegurarle una mejor navegación. Si continúa asumiremos que está de acuerdo.

    De acuerdoLeer más