Factor Oh!Factor Oh!Factor Oh!Factor Oh!
  • Inicio
  • Factor Oh!
  • Soluciones
    • Training Programs
      • Training program para Equipos Alto Rendimiento
      • Resilience Training Program para Líderes
      • Coaching training program para líderes
      • Reuniones efectivas: más por menos
    • Cursos
      • De la confianza a la cohesión de equipo
      • Construyendo el hábito de la resiliencia
      • Líderes resilientes, equipos resilientes
      • Feedback Efectivo
    • Coaching ejecutivo
      • Coaching formativo en resiliencia
      • Coaching formativo en liderazgo
      • Coaching formativo de equipos
    • Otras actividades
      • Conferencias & Outdoors
      • Demo gratuita
  • Testimonios
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Català

La autonomía emocional en tiempos de crisis

    Home Blog Artículos Coaching La autonomía emocional en tiempos de crisis
    SiguienteAnterior

    La autonomía emocional en tiempos de crisis

    Ingrid Ferrer | 26/03/2020 | Coaching, Estrés, Inteligencia emocional, Resiliencia

    (Veure la versió en català a sota)

    Si algo tiene esta crisis del Covid-19 es que está poniendo a prueba nuestra capacidad de resiliencia, nuestra capacidad de afrontar esta adversidad sobrevenida, que se ha presentado en nuestras casas, calles, escuelas y trabajos alterando de manera drástica nuestra forma de vida y dejándonos en un estado de “pausa indefinida” llena de incertidumbres y privaciones.

    En situaciones como ésta en las que pocas decisiones están bajo nuestro control es más importante que nunca desarrollar nuestra autonomía emocional.

    La autonomía emocional es la capacidad de responsabilizarnos de nuestro propio bienestar, dejando de atribuir a factores externos la causa de nuestro malestar.

    Y sí, claro que hay factores externos que no dependen de nosotros y que nos están impactando de lleno, como el confinamiento, la infección por el virus Covid-19 de seres queridos, conocidos o a nosotros mismos, las decisiones tomadas por nuestros gobernantes con las que podemos estar o no de acuerdo….

    Pero hay un factor que sí depende de nosotros y es cómo decidimos gestionar emocionalmente esta situación, lo que en definitiva determinará nuestro nivel de bienestar.

    Nuestra experiencia mientras transitamos por esta crisis será muy diferente si tomamos las riendas de nuestra gestión emocional o si nos dejamos llevar por los acontecimientos contagiándonos de las incertidumbres, los miedos, y la ansiedad que esta crisis nos pueda generar. Nuestra actitud pues frente a esta crisis será la que determinará nuestra experiencia emocional, y que ésta genere bienestar o malestar.

    Así pues, ¿qué podemos hacer para fortalecer nuestra autonomía emocional en una situación como la que estamos viviendo?

    • Observa si estás sumid@ en la queja improductiva constante. La queja improductiva es aquella que se centra en los problemas de manera reiterada sin poner el foco en la búsqueda de soluciones constructivas. A mayor queja improductiva, mayor frustración e irritabilidad. Inevitablemente la queja improductiva nos sumerge en un estado de victimismo el cual incrementará nuestro sufrimiento y desde el cual será muy difícil hacer de esta crisis una experiencia lo más efectiva posible.
    • Pon el foco en la búsqueda de soluciones constructivas. Cambia el chip y pasa de centrarte en los problemas a centrarte en la búsqueda de soluciones.
    • Aprende a aceptar que no todo está bajo tu control y actúa sobre lo que sí tienes control. Ante situaciones que no podemos cambiar es necesario cultivar la capacidad de aceptación, pero ante situaciones que si podemos cambiar es necesario pasar a la acción y no caer en la queja. ¿Sobre qué puedes actuar aquí y ahora? Esto disminuirá considerablemente la sensación de angustia. Tener la capacidad estratégica de decidir dónde vale la pena poner la energía es fundamental en tiempos de crisis. Poner la energía en aquello sobre lo que no puedo hacer nada al respecto nos agotará física, emocional y mentalmente. Así que hay que cultivar nuestra eficacia emocional para poner el foco donde mayores resultados nos dará. El problema del problema no es el problema, sino como se afronta el problema. Hay un dicho que dice “Si puedes hacer algo al respecto ¿por qué preocuparte?  y si no puedes hacer algo al respecto ¿por qué preocuparte?”.
    • Elimina el “¿Y si?” (por ejemplo ¿Y si me contagio?) que nos hace tener una visión catastrofista de la situación y que no hace más que aumentar la sensación de incertidumbre y miedo. Centrarnos en aquello tan terrible que hipotéticamente puede pasar, nos quita energía, aumenta nuestra ansiedad y sufrimiento en lo que quizás no llegue ni tan solo a ocurrir nunca. En todo caso prepárate para minimizar las posibilidades que ocurra con acciones concretas orientadas a buscar soluciones constructivas. Ya pondremos energía en ello en caso que de que ocurra, pero de llegar a este punto recordemos las recomendaciones anteriores para poder transitarlo de la manera emocionalmente más efectiva posible.
    • Permítete sentirte vulnerable. Ser una persona emocionalmente autónoma no significa no poder sentirse vulnerable. Ante una situación como la que estamos viviendo con unos datos escalofriantes de infectados y mortalidad es normal sentirse vulnerable. Permítete llorar, sentirte triste, pero no te regodees en dicha tristeza, permítete expresar tu frustración, pero no retroalimentes la queja improductiva, permítete pedir ayuda o que te escuchen si lo necesitas y compartir cómo te sientes, pero no te olvides de preguntar al otro cómo se siente… Todo ello contribuirá tanto a una buena regulación emocional como a sentirte acompañado en momentos de debilidad. Reconocer nuestra vulnerabilidad y saber aceptarla nos hace muy fuertes, aunque parezca una paradoja, pues no hay la necesidad de malgastar energía sosteniendo una máscara de fortaleza que al final acabará por agotarnos.
    • Y finalmente, toma consciencia de cuál es el impacto que estás teniendo en tu entorno. Las emociones se contagian, y si no hacemos una buena gestión emocional de nuestra angustia, incertidumbre y miedo alimentaremos sin darnos cuenta la de los demás. ¿Eres consciente del impacto que tus quejas improductivas constantes tiene en los demás? ¿Eres consciente del impacto que tu ¿”Y si?” puede tener a tu alrededor?

     

    Conviértete en un contagio positivo generador de bienestar de tu entorno para que vuestra experiencia conjunta de esta crisis pueda ser lo más fortalecedora y positiva posible.

     

    Y recuerda, todo es temporal. Las personas autónomas son conscientes que las situaciones que les causan sufrimiento son temporales y que lo que marca la diferencia en realidad es cómo ellas deciden vivirlas y afrontarlas.

    Así pues, ¿Cómo decides tu vivir y afrontar esta crisis?

    L’AUTONOMIA EMOCIONAL EN TEMPS DE CRISI 

    Si alguna cosa té aquesta crisi del Covid-19 és que està posant a prova la nostra capacitat de resiliència, la nostra capacitat d’afrontar aquesta adversitat sobrevinguda, que se’ns ha presentat a casa nostra, als carrers, a les escoles i feines alterant de manera dràstica la nostra forma de viure, deixant-nos en un estat de “pausa indefinida” plena d’incerteses i privacions.

    En situacions com aquesta en les què poques decisions estan sota el nostre control és més important que mai desenvolupar la nostra autonomia emocional.

    L’autonomia emocional és la capacitat de responsabilitzar-nos del nostre propi benestar, deixant d’atribuir a factors externs la causa del nostre malestar.

    I si, és clar que hi ha factors externs que no depenen de nosaltres i que ens estan impactant de ple, com el confinament, la infecció pel virus Covid-19 d’ éssers estimats, coneguts o a nosaltres mateixos, les decisions preses pels nostres governants amb les que podem estar o no d’acord…

    Però hi ha un factor que sí depèn de nosaltres i és com decidim gestionar emocionalment aquesta situació, cosa que en definitiva determinarà el nostre nivell de benestar.

    La nostra experiència mentre transitem per aquesta crisi serà molt diferent si prenem les regnes de la nostra gestió emocional o si ens deixem emportar pels esdeveniments contagiant-nos de les incerteses, les pors, i l’angoixa que aquesta crisi ens pot generar. La nostra actitud doncs davant aquesta crisi serà la que determinarà la nostra experiència emocional, i que aquesta generi benestar o malestar.

    Així doncs, què podem fer per a enfortir la nostra autonomia emocional en una situació com la que estem vivint?

    • Observa si estàs immers/a en la queixa improductiva constant. La queixa improductiva és aquella que se centra en els problemes de manera reiterada sense posar el focus en buscar solucions constructives. A major queixa improductiva, major frustració i irritabilitat. Inevitablement la queixa improductiva ens submergeix en un estat de victimisme el qual incrementarà el nostre patiment i des del qual serà molt difícil fer d’aquesta crisi una experiència el més efectiva possible.
    • Així doncs, posa el focus en buscar solucions constructives. Canvia el xip i passa de centrar-te en els problemes a centrar-te en buscar solucions.
    • Aprèn a acceptar que no tot està sota el teu control i actua sobre allò que si tens control. Davant de situacions que no podem canviar és necessari cultivar la capacitat d’acceptació, però davant de situacions que si podem canviar és necessari passar a l’acció i no caure en la queixa. Sobre què pots actuar aquí i ara? Això disminuirà considerablement la sensació d’angoixa. Tenir la capacitat estratègica de decidir on val la pena posar l’energia és fonamental en temps de crisi. Posar l’energia en allò sobre el qual no puc fer res al respecte ens esgotarà física, emocional i mentalment. Així que cal cultivar la nostra eficàcia emocional per a posar el focus on ens doni majors resultats. El problema del problema no és el problema, sinó com s’afronta el problema. Hi ha una dita que diu “ Si pots fer-hi alguna cosa per a què preocupar-te i si no pots fer-hi res per a què preocupar-te?
    • Elimina l’ “I si?” (per exemple “I si em contagio?”) que ens fa tenir una visió catastrofista de la situació i que no fa més que augmentar la sensació d’incertesa i por. Centrar-nos en allò tant terrible que hipotèticament pot passar, ens treu energia, augmenta la nostra angoixa i patiment en quelcom que potser ni tan sols arribi a passar. En tot cas prepara’t per a minimitzar les possibilitats que passi amb accions concretes orientades a buscar solucions constructives. Ja hi posarem energia en cas que passi, però arribats a aquest punt recordem les recomanacions anteriors per a poder transitar-ho de la manera emocionalment més efectiva possible.
    • Permetre’t sentir-te vulnerable. Ser una persona emocionalment autònoma no significa no poder sentir-se vulnerable. Davant d’una situació com la que estem vivint amb unes dades esfereïdores d’infeccions i mortalitat és normal sentir-se vulnerable. Permetre’t plorar, sentir tristesa, però no caiguis en recrear-te en aquesta tristesa, permetre’t expressar la teva frustració, però no et retroalimentis en la queixa improductiva, permetre’t demanar ajuda o que t’escoltin si ho necessites i comparteix com et sents, però no t’oblidis de preguntar a l’altre com se sent… Tot això contribuirà tant a una bona regulació emocional com a sentir-te acompanyat en moments de debilitat. Reconèixer la nostra vulnerabilitat i saber acceptar-la ens fa molt forts, encara que sembli una paradoxa, ja que no hi ha la necessitat de malgastar energia sostenint una màscara de fortalesa que al final acabarà per a esgotar-nos.
    • I finalment, pren consciència de quin és l’ impacte que estàs tenint al teu entorn. Les emocions es contagien, i si no fem una bona gestió emocional de la nostra angoixa, incertesa i por alimentarem sense adonar-nos la dels altres. Ets conscient de l’impacte que les teves queixes improductives constants tenen en els altres? Ets conscient de l’impacte que el teu ”I si?” pot tenir al teu voltant?

     

    Converteix-te en un contagi positiu generador de benestar pel teu entorn per a que la vostra experiència conjunta d’aquesta crisi pugui ser el més enfortidora i positiva possible.

     

    I recorda, tot és temporal. Les persones autònomes són conscients que les situacions que els causa patiment són temporals i que el què marca la diferència en realitat és com elles decideixen viure-les i afrontar-les.

    Així doncs, com decideixes tu viure i afrontar aquesta crisi?

    Si tienes alguna consulta sobre el caso de tu organización en particular, ponte en contacto conmigo para explicarme la situación y qué quieres conseguir. Conjuntamente analizaremos la idoneidad de invertir en esta solución para tu organización. Y en caso que no se ajuste a las necesidades te animaré a buscar otras soluciones, incluso con otros proveedores. Porque lo importante es que puedas dar respuesta a una necesidad real con soluciones reales.

    ¡Quiero realizar una consulta!

    Foto: www.gratisography.com

    Autonomía emocional, Bienestar emocional, Coaching, Empoderamiento, En castellano, Inteligencia Emocional, Resiliencia, Well-being
    Ingrid Ferrer

    Ingrid Ferrer

    Consultora, formadora y coach experta en resiliencia en las organizaciones como ventaja competitiva, con especial foco en el logro de un mayor equilibrio entre rendimiento y bienestar.

    Más artículos de Ingrid Ferrer

    6 comentarios

    • Avatar
      Rut 27/03/2020 at 19:43

      Gràcies Ingrid 🙂

    • Avatar
      Mercè Vilarroig 30/03/2020 at 09:00

      Gracias Ingrid. Necesitaba escucharte de nuevo para recordar alejar la queja improductiva y la importancia de ser emocionalmente autónomo.

    • Ingrid Ferrer
      Ingrid Ferrer 30/03/2020 at 09:05

      Al contrari, moltíssimes gràcies a tu!!
      Aviat ens veiem! 🙂
      Cuida’t molt!
      Una forta abraçada!

    • Ingrid Ferrer
      Ingrid Ferrer 30/03/2020 at 09:13

      Hola Mercè!! Muchas gracias por tu comentario! Las circunstancias que nos ha tocado vivir son tan excepcionales que no hemos sido entrenados para abordarlas. Esto es nuevo, y un pequeño recordatorio nos va bien a tod@s de vez en cuando, y yo me incluyo :-). Pero estoy segura que de esta experiencia vamos a salir con mucha más resiliencia.
      Ganas de verte, ganas de veros!
      Cuídate mucho!
      Un fuerte abrazo!

    • Avatar
      Marta Ros 30/03/2020 at 11:26

      Gràcies Ingrid !!! M’ha encantat què em recordis la manera més profitosa d’adaptar-nos a les noves situacions i què ens permeti ser emocionalment forts i feliços. Cuida’t !!!!

    • Ingrid Ferrer
      Ingrid Ferrer 30/03/2020 at 16:33

      Hola Marta!!! Quina il·lusió llegir-te!! Si, val la pena anar recordant-nos-ho tots plegats, ja que la situació ens va posant a prova dia a dia! Igualment, cuideu-vos molt! Ens veiem tant aviat poguem sortir del confinament! Una forta abraçada!

    Deja tu comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Suscríbete al Blog

    Artículos, recursos y estrategias para un mayor rendimiento y resiliencia.
    Para saber cómo trataremos tus datos, léete nuestra política de privacidad.

    Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

    Artículos

    • Case studies
    • Coaching
    • Comunicación
    • Equipos Alto Rendimiento
    • Estrés
    • Happiness at work
    • Inteligencia emocional
    • Liderazgo
    • Neurociencias
    • Productividad
    • Resiliencia

    Eventos

    • Conferencias
    • Congresos
    • Eventos pasados
    • Noticias

    Recursos

    • Entrevistas
    • Libros
    • Links de interés
    • Podcasts / Vídeos

    Entradas recientes

    • 20 mayo, 2020
      0

      ASEPEYO: PORTAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES – COVID-19

    • 16 mayo, 2020
      0

      La OMS alerta sobre el aumento de síntomas de ansiedad y depresión – Covid-19

    • 14 mayo, 2020
      0

      THE QUIET PLACE: BIENVENIDO A TU LUGAR TRANQUILO

    FACTOR OH! Emoción en acción

    La resiliencia como ventaja competitiva en las organizaciones con el fin de lograr un mayor equilibrio entre rendimiento y bienestar.

    INFORMACIÓN LEGAL

    Aviso legal
    Política de privacidad
    Política de cookies
    Certificado LOPD

    CONTACTO

     +34 629 184 585
    ingrid.coaching@gmail.com
     LinkedIn

    SUSCRÍBETE AL BLOG

    Artículos, recursos y estrategias para un mayor rendimiento y resiliencia.
    Para saber cómo trataremos tus datos, léete nuestra política de privacidad.

    Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

    © Factor Oh! 2017
    • Inicio
    • Factor Oh!
    • Soluciones
      • Training Programs
        • Training program para Equipos Alto Rendimiento
        • Resilience Training Program para Líderes
        • Coaching training program para líderes
        • Reuniones efectivas: más por menos
      • Cursos
        • De la confianza a la cohesión de equipo
        • Construyendo el hábito de la resiliencia
        • Líderes resilientes, equipos resilientes
        • Feedback Efectivo
      • Coaching ejecutivo
        • Coaching formativo en resiliencia
        • Coaching formativo en liderazgo
        • Coaching formativo de equipos
      • Otras actividades
        • Conferencias & Outdoors
        • Demo gratuita
    • Testimonios
    • Blog
    • Contacto
    • Español
      • Català
    Factor Oh!
    Este sitio web, como la mayoría, utiliza cookies para asegurarle una mejor navegación. Si continúa asumiremos que está de acuerdo.

    De acuerdoLeer más