Factor Oh!Factor Oh!Factor Oh!Factor Oh!
  • Inicio
  • Factor Oh!
  • Soluciones
    • Training Programs
      • Training program para Equipos Alto Rendimiento
      • Resilience Training Program para Líderes
      • Coaching training program para líderes
      • Reuniones efectivas: más por menos
    • Cursos
      • De la confianza a la cohesión de equipo
      • Construyendo el hábito de la resiliencia
      • Líderes resilientes, equipos resilientes
      • Feedback Efectivo
    • Coaching ejecutivo
      • Coaching formativo en resiliencia
      • Coaching formativo en liderazgo
      • Coaching formativo de equipos
    • Otras actividades
      • Conferencias & Outdoors
      • Demo gratuita
  • Testimonios
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Català

Rendimiento vs Recuperación

    Home Blog Artículos Estrés Rendimiento vs Recuperación
    SiguienteAnterior

    Rendimiento vs Recuperación

    Ingrid Ferrer | 08/02/2019 | Estrés, Inteligencia emocional, Neurociencias, Productividad, Resiliencia

    El secreto está en el equilibrio

    ¡Hoy por fin consigues salir a la hora del trabajo! Pero si al dejar la oficina, sigues pensando en los problemas del trabajo, hablando del trabajo, consultando el móvil o yendo a dormir pensando en lo que tienes que hacer mañana, es probable que, aunque hayas dormido, tengas la sensación que no te has recuperado y sientas cansancio nada más empezar el nuevo día.

    “Las personas que se sienten superadas e incapaces de dar respuesta a las demandas del día a día pueden tener hasta un 29% menos de resiliencia”.  (Gallup)

    El riesgo de pasar demasiado tiempo en la Zona de Rendimiento, sin pasar suficiente tiempo en la Zona de Recuperación es llegar al Burnout, quemando nuestra energía con el fin de activarnos y seguir trabajando duro sin los períodos de recuperación necesarios.

    Sin embargo, la gran diferencia entre las personas de alto rendimiento y bajo rendimiento, no es sólo su capacidad para recuperarse de cualquier revés, adaptarse eficazmente al cambio y seguir adelante a pesar de las adversidades, sino también su capacidad para asegurar que día a día rellenan su depósito de gasolina, de energía interna.

    La falta de períodos de recuperación frena pues drásticamente nuestra capacidad de ser resilientes y por lo tanto de alcanzar el éxito y rendimiento deseados.

    “Este ciclo trabajar – descansar – trabajar – descansar también significa ayudar a nuestros cerebros a mantener el foco máximo en el trabajo. Un rendimiento top requiere un foco completo, y sostener una atención localizada consume energía – más técnicamente, tu cerebro agota su gasolina, la glucosa. Sin descanso, nuestros cerebros se encuentran más desgastados. Las señales que nuestros cerebros se están quedando sin fuelle son, por ejemplo, la distracción, irritabilidad, fatiga y caer en conectarse a Facebook cuando deberías estar trabajando”.
    (Dr. Daniel Goleman, co-director de Emocional Intelligence Consortium)

    Así pues, si quieres ser más resiliente, puedes empezar por parar estratégicamente. Y hacer de los descansos y la recuperación interna y externa tu próximo objetivo estratégico del año. No solo tu rendimiento mejorará, también tu salud mental, física y emocional te lo agradecerán.

    Para la recuperación interna date breves períodos de relajación, respiración o pequeños descansos cada 90 minutos a lo largo del día. Está demostrado científicamente que tras 90 minutos de plena atención perdemos la capacidad de foco y concentración y dejamos de ser eficaces, así pues, sé estratega, planifica bloques de trabajo de 90 minutos y desvía la atención o cambia el foco temporalmente antes de que tus recursos mentales o físicos queden agotados.

    Para la recuperación externa cualquier actividad al aire libre que te motive servirá. Estate alerta no obstante de no caer en la trampa mortal del móvil. Aprende a parar estratégicamente sin que la tecnología te atrape. Según el studio de Amy Blankson, autora del libro The Future of Happiness, el promedio que una persona pasa conectada al teléfono es de 150 veces cada día. Si cada distracción toma solo 1 minuto (lo que sería altamente optimista), esto significaría 2,5 horas cada día.

    “La clave de la resiliencia es empeñarse duro, parar, recuperarse y luego empeñarse de nuevo. Esta conclusión se basa en la biología. La homeostasis es un concepto biológico fundamental que describe la habilidad del cerebro de continuamente restaurar y sostener el bienestar. El “valor homeostático” es el valor que ciertas acciones tienen para crear equilibrio, y por tanto bienestar, en el cuerpo. Cuando el cuerpo está desalineado  por el exceso de trabajo, desperdiciamos grandes cantidades de recursos mentales y físicos intentando volver al equilibrio para seguir adelante”
    (Brent Furl, neurocientífico en la Texas A & M University)

    ASÍ QUE YA SABES, NO SÓLO NUESTRO CUERPO NECESITA PERÍODOS DE RECUPERACIÓN,

    ¡NUESTRA MENTE TAMBIÉN LOS NECESITA!

    Entrenar a tus líderes en fomentar su resiliencia y la de sus equipos será una de las acciones que mayores resultados te dará.

    Si estás buscando enfocarte en algo para mejorar el rendimiento y bienestar de tus equipos, el curso Construyendo el hábito de la resiliencia y el programa Resilience training program para líderes de factorOh! ofrecen un entrenamiento completo y hecho a medida a las necesidades reales, para que los  líderes de tu organización y sus equipos puedan forjar su resiliencia, con los beneficios que ellos conlleva .

    Si tienes alguna consulta sobre el caso de tu organización en particular, ponte en contacto conmigo para explicarme la situación y qué quieres conseguir. Conjuntamente analizaremos la idoneidad de invertir en esta solución para tu organización. Y en caso que no se ajuste a las necesidades te animaré a buscar otras soluciones, incluso con otros proveedores. Porque lo importante es que puedas dar respuesta a una necesidad real con soluciones reales.

    ¡Quiero realizar una consulta!

    Foto: www.gratisograophy.com

    Amy Blankson, Brent Furl, Daniel Goleman, Eficacia, En castellano, Neurociencia, Neurociencias, Performance
    Ingrid Ferrer

    Ingrid Ferrer

    Consultora, formadora y coach experta en resiliencia en las organizaciones como ventaja competitiva, con especial foco en el logro de un mayor equilibrio entre rendimiento y bienestar.

    Más artículos de Ingrid Ferrer

    Deja tu comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Suscríbete al Blog

    Artículos, recursos y estrategias para un mayor rendimiento y resiliencia.
    Para saber cómo trataremos tus datos, léete nuestra política de privacidad.

    Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

    Artículos

    • Case studies
    • Coaching
    • Comunicación
    • Equipos Alto Rendimiento
    • Estrés
    • Happiness at work
    • Inteligencia emocional
    • Liderazgo
    • Neurociencias
    • Productividad
    • Resiliencia

    Eventos

    • Conferencias
    • Congresos
    • Eventos pasados
    • Noticias

    Recursos

    • Entrevistas
    • Libros
    • Links de interés
    • Podcasts / Vídeos

    Entradas recientes

    • 20 mayo, 2020
      0

      ASEPEYO: PORTAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES – COVID-19

    • 16 mayo, 2020
      0

      La OMS alerta sobre el aumento de síntomas de ansiedad y depresión – Covid-19

    • 14 mayo, 2020
      0

      THE QUIET PLACE: BIENVENIDO A TU LUGAR TRANQUILO

    FACTOR OH! Emoción en acción

    La resiliencia como ventaja competitiva en las organizaciones con el fin de lograr un mayor equilibrio entre rendimiento y bienestar.

    INFORMACIÓN LEGAL

    Aviso legal
    Política de privacidad
    Política de cookies
    Certificado LOPD

    CONTACTO

     +34 629 184 585
    ingrid.coaching@gmail.com
     LinkedIn

    SUSCRÍBETE AL BLOG

    Artículos, recursos y estrategias para un mayor rendimiento y resiliencia.
    Para saber cómo trataremos tus datos, léete nuestra política de privacidad.

    Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

    © Factor Oh! 2017
    • Inicio
    • Factor Oh!
    • Soluciones
      • Training Programs
        • Training program para Equipos Alto Rendimiento
        • Resilience Training Program para Líderes
        • Coaching training program para líderes
        • Reuniones efectivas: más por menos
      • Cursos
        • De la confianza a la cohesión de equipo
        • Construyendo el hábito de la resiliencia
        • Líderes resilientes, equipos resilientes
        • Feedback Efectivo
      • Coaching ejecutivo
        • Coaching formativo en resiliencia
        • Coaching formativo en liderazgo
        • Coaching formativo de equipos
      • Otras actividades
        • Conferencias & Outdoors
        • Demo gratuita
    • Testimonios
    • Blog
    • Contacto
    • Español
      • Català
    Factor Oh!
    Este sitio web, como la mayoría, utiliza cookies para asegurarle una mejor navegación. Si continúa asumiremos que está de acuerdo.

    De acuerdoLeer más